Click here to switch to English

GF Bogotá: La capital de Colombia tiene ahora su propia Gran Fondo

Cuando nos dimos cuenta de que la edición inaugural del Gran Fondo Bogotá tenía lugar poco después de nuestro ya planificado viaje a Colombia, no dudamos en alargar nuestra estancia para disfrutar de lo que prometía ser un gran día. La primera competición ciclista por las calles de Bogotá tuvo lugar el 17 de noviembre y fue organizada por Cycla, con el respaldo de Egan Bernal y el apoyo necesario de las autoridades locales.

El orgullo de la capital

Fue un hito histórico, ya que la capital de Colombia es una de las ciudades en las que el ciclismo se practica con mayor frecuencia. Tal y como pudimos saber, diariamente se producen más de 900.000 viajes en bici por parte de los casi ocho millones de habitantes de Bogotá. Durante nuestra propia planificación de la estancia, también vimos que el segmento de Strava de la subida al Alto de Patios es uno de los más frecuentados del mundo; 2,7 millones de esfuerzos realizados por parte de 110.000 usuarios.

Queda claro pues que Bogotá necesitaba su propio evento ciclista, uno que tuviera lugar íntegramente en la ciudad. En 2021, L’Etape du Tour tuvo una parada en Colombia, y aunque la cicloturista se inició en los dominios de la capital, fue una ruta de punto A a punto B que acabó lejos de Bogotá. El año pasado tuvo lugar la GFNY Bogotá, pero realmente tuvo lugar en la cercana Zipaquirá.

Unos 5.500 participantes fueron persuadidos a participar en esta GF Bogotá, que contaba con 115 km y 1.800 metros de desnivel. Fue una fiesta nacional, ya que que el 90% de los participantes eran del país. Con un anfitrión como Egan Bernal, e invitados de lujo encabezados por Rigoberto Urán o Mariana Pajón, además de varios de los ciclistas colombianos compitiendo actualmente en la élite, el evento iba a poner Colombia en el foco de la escena ciclista.

Nuestra experiencia en la carrera

Los participantes tuvieron que elegir en su formulario de inscripción si participaban en la categoría Punto a Punto o en Segmentos. Mientras que la primera era una carrera de principio a fin, la categoría Segmentos permitió a los ciclistas poder disfrutar tranquilamente del recorrido y darlo todo en los segmentos cronometrados del Páramo del Verjón, Alto de Patios y la Avenida Boyacá.

La Gran Fondo Bogotá comenzó a las 5:40 de la mañana. Somos conocedores de que en Colombia se madruga mucho, pero despertarse tan pronto se hizo duro. Unos 8 km separaban el Hotel Portón en el que nos alojábamos de la línea de inicio, por lo que tuvimos que planificar cómo llegar a tiempo y evitar los barrios más peligrosos de la ciudad. Por suerte, la propia organización estableció unas rutas seguras para que los participantes pudieran acceder a la plaza Bolívar en grupo y escoltados por la policía.

Una vez llegamos a nuestro corral de salida, tuvieron lugar los diferentes parlamentos previos al inicio de la prueba, y sonó el himno tanto de Colombia como de Bogotá. La temperatura era soportable, y parecía que la lluvia que había estado presente toda la semana nos iba a dar una tregua. Poco a poco todos los participantes cruzaron el arco de salida, cubrieron los primeros kilómetros neutralizados, e iniciaron el ascenso al Páramo del Verjón.

Bogotá se situa a 2.600 metros del nivel del mar, y durante la Gran Fondo llegaríamos hasta los 3.200 m. Estábamos en clara desventaja respecto a los locales que llevan toda la vida entrenando a esa altitud.

Tras coronar el Páramo del Verjón, un largo descenso por la misma carretera nos llevó hasta la Avenida Calle 26, donde empezamos el tramo urbano. Si a nosotros ya nos pareció espectacular poder rodar por las anchas avenidas de Bogotá libres de coches, imagínense todos los residentes que normalmente tienen que hacer frente al denso tráfico de la capital.

Sobre el kilómetro 75 entramos en la Circunvalar, donde encadenaríamos varias cortas pero duras colinas antes de iniciar el mundialmente conocido Alto de Patios. Mucha gente, debido a la ausencia de coches, se propuso establecer su récord personal ese día. Sin embargo, los 85 km que acumulábamos se hicieron notar, y uno pudo ver las caras de sufrimiento en toda la ascensión.

Tras encarar de nuevo las dificultades a lo largo de la Circunvalar, nos adentramos en el barrio de La Candelaria para cubrir la distancia que nos separaba de la Plaza Bolívar. Una vez ahí, nos sumergimos en la fiesta que había preparada, con expositores de los patrocinadores y múltiples actividades en el escenario principal.

Estrategia 360 de sostenibilidad

Es necesario destacar las diferentes iniciativas de igualdad y sostenibilidad que la organización promocionó desde un primer momento. Estos temas no son prioridad para otros eventos, pero en la Gran Fondo Bogotá se quiso marcar un ejemplo a seguir.

Su estrategia ambiental consistió en un plan de manejo de residuos en el que se recolectaron y reciclados todos los materiales desechados, ya sea en los puntos de reciclaje a lo largo del recorrido o en la Plaza Bolívar. Además, parte de la recaudación se destinará a una jornada de reforestación del Páramo de Sumapaz, con el objetivo de restaurar uno de los ecosistemas más importantes para Bogotá y su entorno.

Se puso énfasis en el empoderamiento de la mujer, y se crearon campañas educativas orientadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar a las mujeres, erradicar el acoso en el ciclismo y promover espacios seguros para todas ellas. Como resultado, más de 700 mujeres participaron en el evento, ya sea en la distancia Gran Fondo o Medio Fondo.

¿Habrá segunda edición?

Un evento de esta magnitud conlleva un arduo trabajo y la coordinación de múltiples organizaciones. Nadie pudo confirmar con certeza si habrá una segunda edición, pero tras el éxito rotundo de su edición inaugural, a bien seguro todas las partes implicadas intentarán llevar este evento a nuevas magnitudes. Relacionado con esto, durante la rueda de prensa en la Alcaldía Mayor de Bogotá nos hicieron saber que la intención es que la UCI se involucre en el evento y que la Gran Fondo Bogotá pase a formar parte de las UCI Gran Fondo World Series.