Click here to switch to English

Adoquines y colinas durante la Semana Flamenca con Ridley

Llegó el momento una vez más. Año tras año, todos los aficionados al ciclismo esperan con ansias esa parte del calendario en la que las clásicas adoquinadas entran en pleno apogeo. Una nación probablemente más que cualquier otra: Bélgica, y más concretamente Flandes. Ellos la llaman la Semana Flamenca, un periodo de cinco carreras de adoquines que se celebran en su tierra natal, comenzando con la Classic Brugge–De Panne y terminando con su carrera más importante, el Tour de Flandes.

Es, sin duda, un momento álgido de la temporada. Las carreras flamencas que previas al domingo de De Ronde nunca dejan de entretener, y con una carrera cada tres días, los días están repletos de acción. Se abren debates sobre quiénes serán los principales contendientes para los siguientes Monumentos. Además, hay esa cálida sensación de que lo mejor aún está por venir: los fines de semana consecutivos de Flandes y Roubaix, conocidos como la Semana Santa del ciclismo.

Vivir este festival ciclista en persona es probablemente algo a lo que ningún fanático de las clásicas diría que no. Así que nos alegramos cuando surgió la posibilidad, de parte de Ridley, de pasar dos días en Maarkedal, Flandes Occidental, justo en el corazón de la región donde se celebran las carreras. Nos alojamos en Villa Mareon, rebautizada como Villa Ridley, una casa espaciosa y lujosa que puede alojar cómodamente a un grupo de ciclistas que visitan la región para asistir a las carreras. De hecho, está ubicada directamente en el recorrido tanto del Tour de Flandes como de Dwars Door Vlaanderen.

Durante esos dos días, estuvimos rodando y probando el nuevo modelo aero de Ridley, la Noah Fast 3.0. Hablaremos de esta nueva generación del modelo Noah Fast pronto en nuestra revista, pero ya podemos adelantar que es un modelo muy competitivo, veloz y 100 % enfocado en la aerodinámica, el cual vale la pena analizar exhaustivamente.

Riding the famous cobbles with Thor Hushovd

Un jueves inusualmente soleado y cálido para los estándares flamencos nos dio la bienvenida en una salida liderada por Thor Hushovd, exitoso exciclista profesional y actual director general del equipo Uno-X Mobility. La ruta de 70 km cubría gran parte del tramo final del Tour de Flandes, e hicimos frente a 11 de las colinas adoquinadas más famosas, incluidas todas las más emblemáticas como Oude Kwaremont, Paterberg o Koppenberg.

Habiendo visto esas subidas en persona durante De Ronde hace un par de años, pero nunca habiéndolas recorrido nosotros mismos, teníamos bastante curiosidad por saber cuán difícil sería enfrentarse a ellas con una bicicleta de carreras de primer nivel. Berg Ten Houte, la primera de ellas con una pendiente máxima del 16 %, apareció dentro de los primeros 5 km, y rápidamente elevó nuestras pulsaciones al máximo tras un esfuerzo máximo.

¿Si es una carrera montañosa, por qué los especialistas de las Ardenas no prueban suerte en Flandes también?” nos preguntábamos con anterioridad. De repente, todo nos quedó claramente obvio: no hay ritmo posible al subir esas colinas adoquinadas, y eso hace que las clásicas flamencas sean muy diferentes a las de las Ardenas, cada una adecuada para distintos tipos de corredores. Los adoquines exigen una gran potencia pura, e intentar dosificarse significa casi detenerse por completo, a menos que seas uno de los favoritos. Algo que puede parecer evidente para un fanático veterano del ciclismo, pero que resultó algo contraintuitivo antes de vivirlo en carne propia.

Oude Kwaremont y Paterberg fueron, como en el fin de semana de carrera, el centro de atención de cientos de ciclistas. Además de la carrera élite del domingo, la popular cicloturista se celebra cada año el día anterior, por lo que pudimos ver muchos grupos de aficionados allí, junto con algunos equipos profesionales masculinos y femeninos haciendo su reconocimiento. Los organizadores de la carrera y la policía ya controlaban el tráfico en los puntos clave del recorrido, a pesar de ser solo jueves, lo que demuestra lo popular que es toda la Semana Flamenca para los fans y la importancia que tiene la seguridad y la buena organización para los responsables del evento.

El icónico Kwaremont, el doloroso Jagerij y cómo Hushovd nos dejó atrás

Rodar por el Oude Kwaremont, posiblemente el sector adoquinado más icónico del monumento flamenco, quedó grabado en nuestra memoria. No solo es la subida más larga, sino que, al suavizarse el perfil a mitad de camino, había un pequeño momento para recuperar el aliento y quizás empujar un poco más, acelerar en el tramo plano y pasar junto a la carpa blanca VIP hasta el final del sector.

“En ese tramo plano, es donde hay que meter el plato grande si quieres marcar la diferencia en la carrera”, dice Bert Kenens, gerente de producto en Ridley. Ciertamente no fue nuestro caso: cambiando humildemente uno o dos piñones hacia abajo, con nuestras pulsaciones por encima de 180 y perdiendo dos minutos y medio con Tadej Pogačar y sus rivales en el segmento official de Strava.

Pronto llegó el turno del Paterberg. Descendiendo hacia él a rueda del campeón del mundo Thor Hushovd, ambos montados en el Noah Fast 3.0, por un momento nos sentimos dentro de la carrera. Al tomar el giro a la derecha que nos llevó al inicio de la subida, volvimos a la realidad cuando Thor, aunque retirado hace ya diez años, nos dejó atrás instantáneamente.

El Koppenberg demostró que sus infames adoquines irregulares y abruptos presentan un desafío tan duro o más que el Paterberg, y que subirlo de pie puede provocar que la rueda trasera patine.

 

La mayoría de las subidas adoquinadas, no solo las mencionadas, fueron evidentemente exigentes, pero rodar rápido sobre los tramos planos adoquinados como el Jagerij nos pareció incluso más duro. El dolor agudo y progresivo en las palmas y muñecas causado por las vibraciones se volvió insoportable para alguien no acostumbrado a ir a tope sobre los adoquines, incluso viviendo en una ciudad llena de calles empedradas. Así que, cuando Thor nos retó a seguir su rueda cuando aceleró en Jagerij, fueron nuestras manos, gritando de dolor, las que nos avisaron que debíamos desistir en apenas 10 o 15 segundos. En lugar de agarrar el manillar con fuerza para absorber y superar las vibraciones, la técnica correcta es sujetarlo con suavidad, algo que aún tenemos que dominar.

Cuando le preguntamos a Thor cuál es su colina favorita, bromea diciendo que es la flattenberg (colina llana en neerlandés), y que siempre prefirió París-Roubaix, que se adaptaba mejor a él que Flandes, habiendo terminado dos veces en el podio del monumento francés. Quizás también fue la mala suerte lo que afectó su desempeño en De Ronde, siendo su mejor resultado un 14º lugar. Sin embargo, el poderío que mostró durante nuestro reconocimiento fue bastante notable.

Ridley x Uno-X Mobility: una colaboración a largo plazo sin precedentes

En la Villa Ridley, tuvimos tiempo para conocer en detalle no solo el desarrollo del Noah Fast 3.0, sino también la reciente alianza entre Ridley y el equipo Uno-X Mobility, que comenzó oficialmente en enero de este año. Las dos partes firmaron una colaboración de diez años, algo sin precedentes en la industria del ciclismo profesional en ruta.

Para Ridley, esta cooperación a largo plazo promete retroalimentación valiosa para el desarrollo de bicicletas por parte de los ciclistas profesionales, incluyendo los datos obtenidos en su túnel de viento en Bike Valley. La marca también se muestra muy satisfecha y orgullosa de estar presente en las carreras más importantes ahora y en el futuro. Dado que Uno-X Mobility no es solo un patrocinador, sino el dueño directo del equipo, están comprometidos a establecerse aún más como uno de los equipos importantes del pelotón.

“En Ridley, nos posicionamos como revulsivos en el mercado de marcas de bicicletas, y de manera similar, Uno-X Mobility son los revulsivos en el pelotón profesional, así que nuestros valores se alinean perfectamente.” – Frank Symons, Director de Marketing en Ridley

Para Uno-X Mobility, por su parte, esto significa que pueden contar con el apoyo continuo del principal fabricante belga, ajustando en cierta medida los futuros modelos de competición a sus necesidades, además de obtener un soporte premium por parte de Ridley y las instalaciones de Belgian Cycling Factory, incluyendo el Bike Valley. Al fin y al cabo, ambas marcas buscaban una asociación a largo plazo, sin la incertidumbre de tener que renegociar el contrato cada tres años, lo cual, junto con las capacidades de apoyo del BCF, fue una de las razones clave por las que Thor Hushovd decidió asociarse con la marca belga por encima de otros posibles candidatos. Además de Ridley, Hushovd está comprometido a aprovechar las capacidades de BCF junto con otros socios, como DT Swiss, Sweet Protection o CeramicSpeed, para seguir mejorando todos los aspectos aerodinámicos que afectan al ciclista.

Objetivos actuales de Uno-X Mobility

El equipo nórdico recibió recientemente una de las invitaciones para participar en el Tour de Francia, lo cual fue un gran logro y un alivio para el equipo. Al preguntarle sobre sus ambiciones en esta Gran Vuelta, Thor declaró claramente que el objetivo es ganar una etapa, y que lo intentarán todos los días. En cuanto a la plantilla, aún es temprano para decir quién estará en la salida del Tour, pero el equipo está considerando actualmente a unos doce corredores potenciales, de los cuales se elegirá el grupo final en función de su forma y lesiones.

Aparte del Tour de Francia, el objetivo general del equipo está claro: convertirse en un equipo UCI WorldTeam en la categoría masculina.

También hablamos del enfoque en la igualdad dentro del equipo por parte de los propietarios. Quieren asegurarse de que tanto los equipos femeninos como masculinos reciban el mismo nivel de apoyo, y están trabajando arduamente para integrar aún más ambas divisiones. Dicho esto, el equipo cuenta con una base de operaciones conjunta, y todos los mecánicos, fisioterapeutas, nutricionistas y demás personal trabajan con ambos equipos.

El equipo está intentando construir una identidad fuerte, siendo principalmente un equipo escandinavo, y tanto los corredores como los fans lo valoran.

Le pedimos a Thor que reflexionara sobre sus días como corredor y comparara con la realidad actual en Uno-X Mobility. Básicamente, es todo el paquete de apoyo lo que ha mejorado significativamente a lo largo de los años, con varios nutricionistas, fisioterapeutas, masajistas, chefs y otros profesionales al servicio de los ciclistas. La gestión de la nutrición y el entrenamiento optimizado son los dos factores clave que han cambiado las reglas del juego en la última década, y el equipo quiere centrarse e invertir mucho en ellos.

A nivel personal, hablando de su retirada del pelotón profesional, Thor está hoy más ocupado que nunca, lidiando con asuntos desafiantes pero muy interesantes dentro del equipo cada día. Para cerrar nuestra estancia en Flandes, le preguntamos cuál es su lugar favorito para andar en bicicleta. Para Thor, son los Alpes franceses en general, y el Col du Galibier en particular.