Click here to switch to English

Super Record 13: La nueva plataforma de Campagnolo

Cuando en junio visitamos las instalaciones de Campagnolo y tuvimos la ocasión de probar el nuevo grupo Super Record 2×13 de carretera ya os adelantamos que 2025 iba a representar un año histórico para la marca. Tras ese primer lanzamiento, ahora Campagnolo completa su plataforma versátil y transversal con la presentación de la transmisión Super Record X y un nuevo modelo de ruedas, las Bora X. En ambos casos hablamos de componentes pensados y diseñados específicamente para gravel.

Por otro lado, los de Vicenza también aprovechan la ocasión para presentar nuevas configuraciones del Super Record 13 para cubrir las necesidades de los más exigentes en carretera, contrarreloj y all-road.

Una plataforma, infinitas posibilidades

Siendo conscientes que vivimos una era del ciclismo en la que, en pocos años, las disciplinas principales se han segmentado y han emergido nuevas como el gravel o el all-road, Campagnolo, no ha querido dejar a nadie atrás. Desde la marca, han demostrado claramente que quieren revolucionar una vez más la escena ciclista y es por ello que con su plataforma ofrecen un gran surtido de configuraciones y cubrir así cualquier tipo de necesidad que pueda tener el usuario final.

En carretera, además del ya conocido 2×13, podremos encontrar una versión monoplato 1×13 con hasta 5 tamaños de plato diferentes. En esta misma línea, encontraremos una configuración específica para pruebas de contrarreloj con una nueva interfaz de manos y una mejora aerodinámica (disponible en enero de 2026).

Con la mirada puesta en el colectivo all-road, aún reducido pero que va ganando adeptos, podremos contar con una configuración también 2×13 pero que, gracias a un nuevo desviador trasero que cuenta con el sistema Nano Clutch, ofrece una gran versatilidad para alternar su uso tanto dentro como fuera de la carretera.

Por último, pero no menos importante, pasamos al gravel, posiblemente la disciplina más aclamada por los aficionados y la que más cambios ha producido en el sector en los últimos años. Con el nuevo Super Record X, Campagnolo pone el broche de oro a su catálogo y consigue ofrecer un grupo inalámbrico 1×13 específico para gravel de alto rendimiento. Esta nueva transmisión, basada en el SR13 pero con claras adaptaciones en el diseño y la ingeniería para garantizar su buen funcionamiento en terrenos exigentes, es un movimiento claro para posicionar la marca donde le corresponde.

Super Record X y Bora X: Gravel al más alto nivel

Lo que empezó siendo una disciplina centrada en la aventura y el disfrute practicada por unos pocos, a día de hoy se ha convertido en una realidad en la que la competición ha cobrado una gran importancia. Todo esto ha llevado a las marcas a ampliar su catálogo y diseñar nuevos componentes pensados por y para ello.

El nuevo Super Record X es fruto de la evolución, el diseño y la ingeniera en busca del más alto rendimiento encima de una bicicleta gravel. Representa el primer grupo inalámbrico 1×13 de Campagnolo para esta modalidad y las expectativas de la marca son realmente altas.

Entre los aspectos técnicos que más han llamado nuestra atención, encontramos el nuevo cambio trasero que, además de tener un mayor desviador compatible con piñones de hasta 48 dientes y un diseño reforzado, cuenta con Nano Clutch, un nuevo sistema diseñado para mantener la tensión correcta de la cadena en los terrenos más técnicos evitando que la cadena acabe fuera del plato. En cuanto a las bielas, se han rediseñado para ser más aerodinámicas y ofrecer un rango de platos de 38 a 52 dientes. Además, cuenta con la opción de incluir potenciómetro. Cabe destacar la solución que han optado para los mandos, dejando la maneta izquierda lo más simple posible y centrándose en la derecha para manejar toda la transmisión, una buena decisión para reducir peso y complejidad de los componentes.

En combinación con el Super Record X, aparecen en escena las nuevas Bora X, sin duda, una gran noticia ver como una gama tan reconocida por sus prestaciones y buenos resultados llega ahora a esta disciplina. Cuentan con un perfil de 50 mm, un ancho de llanta interior de 27 mm compatible con cubiertas a partir de 35 mm y preparadas para dar el máximo rendimiento fuera del asfalto.

Fotos: Campagnolo archives