Click here to switch to English

The Capitals 2025: La verdadera vuelta a Catalunya

Catalunya es una región de contrastes paisajísticos. Los Pirineos se encuentran con el mar Mediterráneo, y las mayores urbes están rodeadas de multitud de caminos solitarios para la práctica ciclista. Es difícil encontrar un consenso acerca de cómo es el gravel en la zona, pero todos recomendamos recorrerla para que uno lo compruebe de primera mano.

The Capitals es la verdadera vuelta a Catalunya en gravel, con un recorrido que transcurre por las cuatro capitales de provincia en sentido horario, partiendo desde Barcelona. Con sus 840 kilómetros y 14.000 metros de desnivel, este evento ha permitido una vez más conocer, o volver a disfrutar, de gran parte de lo que la región tiene a disposición de cualquier aficionado al ciclismo.

Explorando Catalunya de una tirada

La cuarta edición del evento organizado por Pedalma comenzó al lado del teleférico de Montjuïc, en Barcelona, el pasado 20 de julio a las 6 de la mañana. Los cinco puntos de control, donde todo participante recibía el sello correspondiente, estaban localizados en cada una de las cuatro capitales de provincia y Bagà, un municipio situado a mitad del tramo de más desnivel acumulado del recorrido.

65 valientes iniciaron la aventura. Sebastian Breuer y Conor McKenzie no tardaron en ponerse en cabeza, y a lo largo del primer día crearon un gran hueco respecto al resto de participantes. Esta era para Seb la primera prueba de la segunda parte de su temporada, tras finalizar segundo en The Traka Adventure y acumular multitud de kilómetros en diferentes aventuras en bicicleta. Conor también finalizó en el top 10 the The Traka hace unos meses, y era conocedor de gran parte del recorrido de The Capitals ya que participó en la edición de 2023.

Pasaron volando por el CP1 en Tarragona, y apenas habían transcurrido 10 horas cuando la pareja llegó Lleida, con 268 km ya en las piernas. No muy lejos se encontraba Anuchi Gago, ganadora de Basajaun en 2023 y con gran experiencia en todo de distancias. Fue adelantado posiciones y no tardó en colocarse dentro de los cinco primeros de la general.

Meteorología cambiante

Como era de esperar, el calor de julio tuvo un impacto notable en el rendimiento y estrategia de los participantes. Asegurarse de rellenar bidones siempre que fuera posible, evitar circular por zonas de calor extremo a determinadas horas del día… La ultradistancia requiere estar siempre al tanto de factores externos y saber adaptarse a adversidades y cambios repentinos, como la tormenta a la que hicieron frente los líderes la primera tarde tras pasar por Ponts. Íñigo Bravo siguió avanzando a pesar de las condiciones meteorológicas y logró alcanzar a Conor y Seb.

Conor nos comentó que uno de sus tramos favoritos fue el ascenso asfaltado al Montant de Tost, en el kilómetro 400. Poco después llegaron al tramo de porteo en el macizo de Pedraforca. Este fue el highlight de la ruta para Anuchi, pero como siempre, todo depende del momento del día y las condiciones en las que uno pasara por ahí.

El punto más alto del recorrido fue el Coll de Pal y sus 2.106 metros de altitud. Es un puerto frecuentado por ciclistas de carretera, pero mientras que ellos se tienen que dar la vuelta arriba al no haber carretera pavimentada al otro lado, la bici de gravel permitió a los participantes de The Capitals descender hacia La Molina y continuar con el encadenado de subidas que les llevaría hasta Camprodon.

Una vez dejaron atrás la mayor parte del desnivel

Antes de llegar a ese punto, Sebastian Breuer tuvo que poner pie a tierra y finalizar su participación debido a un problema mecánico, lo que dejaba a Íñigo al frente con Conor en modo persecución. Circularon a gran velocidad por la famosa vía verde que enlaza Olot con el mar mediterráneo.

Conocedor de la zona, Conor adelantó a Íñigo antes del último checkpoint, situado en el restaurante Hors Categorie de Girona. Sin ni siquiera bajarse de la bici, recibió el sello y, tras un último tramo por la vía verde, encaró el centenar de kilómetros restante rodando en paralelo a la costa, con alguna que otra dificultad montañosa.

Este último tramo lo hizo de noche y apretando al máximo, ya que creía que el segundo clasificado le estaba alcanzando. Finalmente, llegó al Arco del Triunfo de Barcelona con un margen de más de tres horas, para un total de 47 horas y 46 minutos sobre la bici. Anuchi, que pasó por Girona a las 5 de la mañana del día 22, llegó a la ciudad condal sobre las 4 de la tarde para sellar un meritorio podio.

Los primeros clasificados se salvaron en gran medida de la tormenta que cayó de forma continuada sobre el último tercio del recorrido. Varios de los que estaban en zonas de alta montaña en ese momento acabaron abandonando por frío, y muchos otros planes se truncaron ante la imposibilidad de seguir avanzando.

De ese último tramo salieron amistades y multitud de historias que contar, y es que los eventos de ultradistancia dan lugar a todo tipo de experiencias. 56 participantes tocaron la campana en la línea de meta y volvieron a casa orgullosos de poder decir que completaron The Capitals, uno de los eventos más bonitos y mejor organizados del panorama nacional.