Click here to switch to English

Fara presenta su nueva gravel, la Gr4

Aún recordamos la primera vez que vimos una bicicleta Fara por primera vez. Fue en The Service Course Girona, como parte de su flota de bicicletas de alquiler, hace ya muchos años. Recién aterrizaban en la capital catalana y apenas nadie conocía la marca.

Hoy, casi diez años después de su creación, la marca de origen noruego nos presenta la cuarta generación de su modelo de gravel, la Fara Gr4. Una bicicleta muy completa, y optimizada para ser realmente rápida en las carreras más exigentes, y aportando destacables mejoras para su uso también en aventuras de larga distancia.

Durante los últimos años, la marca ha estado presente en las carreras de gravel más importantes del mundo y ha obtenido grandes resultados. La trayectoria de Fara y trabajar mano a mano con sus corredores han ayudado a conseguir lo que hoy conocemos como la Gr4.

El cuadro ha sido mejorado a nivel de materiales y distribución del carbono utilizado, una mezcla entre High Modulus Torayca T1000 y fibras M40X, que consiguen reducir el peso en más de 200 gramos con respecto a su modelo anterior y lo dejan en 970 gramos. Además de la ligereza, han obtenido un equilibrio muy acertado en cuanto a agilidad, estabilidad y confort.

Siguiendo con el repaso de las mejoras de la Fara Gr4, ahora nos centramos en el generoso paso de rueda que han proporcionado a este modelo, permitiendo la instalación de neumáticos de hasta 57 mm (2,2”). De esta forma, la marca quiere dar la posibilidad de satisfacer el mayor número posible de combinaciones de neumáticos y llantas para conseguir las configuraciones más rápidas y cómodas posibles sin que el cuadro sea un limitante.

Desde Fara, siempre han apostado por labrar su propio camino e intentar diferenciarse del resto de marcas a riesgo de tener éxito o fracasar, pero, sin duda, su Fara Modular Cockpit, creemos que es una destacable innovación y un gran acierto. Un manillar diseñado específicamente pensando en la ergonomía y la adaptabilidad del corredor y el recorrido al que se enfrenta. Los grados del flare entre la parte superior y la inferior pueden variar entre 8 y 12 grados dependiendo del tamaño del mismo. Además, gracias al diseño de la interfaz plana entre el manillar y la potencia, este permite un ajuste longitudinal de 10 mm que ofrece la posibilidad de adaptar el agarre del manillar para una posición más aerodinámica o, por el contrario, de más confort. En cuanto a accesorios, ell cockpit está preparado para acoplar los aerobars propios de Fara, o un soporte adaptable a cualquier marca de ciclocomputador.

A nivel de montajes, la marca ofrece todo con el rango de SRAM XPLR, desde su modelo más alto de gama que viene con el RED a otras opciones más asequibles con los nuevos Force o Rival. El cuadro viene preparado para ejes de pedalier T47 y, como no podía ser de otra manera, ya incorpora compatibilidad con UDH.

Por último pero no menos importante, mencionar que el cuadro cuenta con su propio sistema de almacenaje interno, y gran variedad de anclajes para bolsas cargo, portabidones y guardabarros.

Fotos: Fara archives